Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Toledo
  • COLEGIO
    • Presentación
    • Historia
    • Organigrama
    • Contacta
    • El Colegio en los medios
    • Normativa
    • Ventanilla Única
    • Listado de Colegiados
  • SERVICIOS COLEGIALES
    • Documentación para Visado o REDAP
    • Gastos por Prestación de Servicios
    • Modelos de impresos
    • Tramitación de Certificados Finales de Obra
    • Ficha Estadística
    • Presupuesto de referencia para Proyectos
    • Actualización de presupuestos y factores de actualización
    • Precolegiación
    • Asesorías
      • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Fiscal
    • MUSAAT
    • PREMAAT
    • Enlaces de interés
  • NOVEDADES
  • PUBLICACIONES
    • El Colegio en los medios
    • Último Boletín Informativo
    • Boletines Informativos Anteriores
    • Publicaciones Oficiales
    • Boletines PREMAAT
    • Artesonados de Toledo
    • Circulares
  • Colegia2
    • Acceso
    • CSV
    • Tutoriales
  • ÁREA RESTRINGIDA
Seleccionar página

auzalan_formacion

por | Abr 20, 2018 | Sin categoría | 0 Comentarios

  • JORNADA- SISTEMAS DE PROTECCIÓN ACTIVA Y PASIVA CONTRA INCENDIOS: condiciones de las instalaciones y determinación de la resistencia al fuego de la estructura

    La normativa de seguridad en caso de incendio nos obliga a dotar a los edificios y establecimientos de sistemas de protección activa y pasiva que permitan que en el entorno en el que se produce el incendio se cumplan los requisitos que garanticen la limitación a la propagación, la evacuación y la resistencia al fuego de la estructura.

    Dichos sistemas también deben de cumplir ciertos requisitos fijados por normativa que se analizará en la jornada.


    Objetivos:

    La jornada pretende satisfacer las necesidades de formación de nuestro colectivo respecto a la aplicación de sistemas de protección activa y pasiva contra incendios, con los siguientes objetivos:

    - Conocer los equipos y sistemas de protección activa y pasiva, así como la normativa que los regula.

    - Conocer qué tipo de instalaciones de protección activa son necesarias en función de las características del uso considerado.

    - Aprender a calcular la resistencia al fuego de la estructura y las necesidades de protección pasiva para alcanzar los requisitos indicados en la normativa.

    - Describir el uso de una hoja de cálculo que se aportará al alumnado y que recoge lo dispuesto en la normativa sobre resistencia al fuego de la estructura.



    Programa:

    1. Definición y descripción de los sistemas de protección activa contra incendios y normativa que los regula.

    2. Clases de resistencia y reacción al fuego.

    3. Resistencia al fuego de la estructura: definición, requisitos y métodos

    de cálculo.

    4. Sistemas de protección pasiva contra incendios. Cálculo de resistencia

    al fuego mediante una hoja de cálculo que será aportada al alumnado.

    5. Ejemplo de cálculo de resistencia al fuego y de protección pasiva.



    Requisitos:

    Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Se debe asistir con ordenador propio.



    Tipo de actividad: Jornada

    Area temática: Emergencia

    Lugar de celebración: Sede del COAATIE Albacete

    Horas lectivas: 3

    Fecha límite de Inscripción: 26-02-2021 13:00

    Fecha Inicio del curso: 01-03-2021

    Fecha Fin del curso: 01-03-2021

    Calendario: 16:00 a 19:00h (horario peninsular)

    PRECIO COLEGIADO: 20 €

    PRECIO NO COLEGIADO: 40 €

    descargar adjunto
    inscripción
  • Curso de Presto



    Objetivos:

    Durante las dos primera sesiones se trabajará el programa de manera básica y en el resto de sesiones se hará de manera avanzada, de forma que aprenderemos a realizar mediciones y presupuesto, gestionar proyectos y adquirir conocimientos necesarios para:

    •Realizar un presupuesto completo y certificar
    •Comparar ofertas
    •Personalizar tanto el programa como la información que generamos.
    •

    Lo más destacado es que en el último módulo aprenderemos a extraer toda la información de un modelo realizado en Revit e incorporarla a un archivo de mediciones en PRESTO y poder trabajar con esa información correctamente.



    Programa:

    1.- ANÁLISIS BÁSICO DE UN PRESUPUESTO 

    •Creación de una obra
    •Creación de Banco de Precio
    •Estudio de la codificación de un banco de precio
    •Formato de archivos. Importación de archivos en FIEBDC
    •

    2.- VENTANAS Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN PRESTO. MENUS PRINCIPALES

    •Ventanas. Anclaje y desanclaje de ventanas
    •Tablas, columnas, campos. Esquemas
    •Menús contextuales. Opciones. Colores
    •Columnas visibles y elegir columnas visibles
    •Reorganización del Presupuesto. Reestructuras por partidas, por mediciones
    •

     3.- CAPÍTULOS Y PARTIDAS 

    •Creación de capítulos y subcapítulos
    •Creación de partidas y precios unitarios
    •Copia de partidas de otras obras (3 Métodos)
    •Eliminación de partidas. Recodificar partidas. Duplicar partidas
    •Modificación de ud. Concepto. Epígrafe. Descompuesto. Precio
    •

    4.- TRABAJO CON MEDICIONES

    •Líneas de medición. Campos de dimensiones
    •Formulas de medición. Igualar y modificar líneas de medición
    •Realizar referencia entre partidas o transferencias de medición
    •Filtrado por líneas de medición
    •Subtotales parciales y totales a las líneas de medición
    •Campos de información
    •

    5.- FINALIZACIÓN DE UN PRESUPUESTO

    •Ajuste de un presupuesto
    •Datos generales de la obra
    •Remodificación decimal
    •Ajuste de concepto y epígrafes

    •Presupuesto ciego. Concepto y ejecución

    6.- INFORMES DE UN PRESUPUESTO

    •Módulo Informe
    •Informes básicos para un presupuesto
    •Modificación y personalización de Informes

     

    9.- OPERACIONES CON PRESUPUESTOS

    •Exportación de un presupuesto a FIEBDC
    •Exportación de un presupuesto a EXCEL
    •Exportación de un presupuesto a WORD Y PDF
    •Creación y comparación de ofertas para la licitación

     

    10.- CERTIFICACIONES

    •Preparar la obra
    Entidades de la obra
    •Gestión de fechas
    •Certificar por líneas de certificación
    •Certificar por fases
    •Certificación línea a línea
    •Certificación por porcentaje
    •Certificación por cantidades alzadas
    •Informes de Certificaciones.
    •Segunda y sucesivas certificaciones
    •Excesos de mediciones 

     

    11.- BIM (REVIT => PRESTO)

    •Instalación del programa: Revit 2018, Presto 2018.02 y del plugin: Cost-It 2018.02
    •Proceso de exportación: de Revit a Presto con Cost-It
    •Análisis de la información exportada de Revit a PRESTO
    •Realizar la medición de un nivel de proyecto determinado en
    •Líneas de Medición
    •Elegir columnas visibles
    •Columna Archivo, Espacio, Área, Zona y Subproyecto
    •Ficha cuadro-resumen equivalencias Revit – Prest
    Distintas opciones para realizar la medición de los Acabados


    Requisitos:
    •Ordenador portátil con PRESTO instalado. (Descarga gratuita)
    •Serán necesarios dos equipos portátiles, uno con el programa instalado y otro para seguir la sesión por videoconferencia.

    IMPORTANTE:

    Las clases se ofrecen en directo por videoconferencia, NO grabadas. Únicamente se graban por precaución en caso de error tecnológico. 



    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Medición

    Lugar de celebración: COAAT Sevilla. Paseo de la Palmera 28A. Sevilla

    Horas lectivas: 15

    Fecha límite de Inscripción: 05-03-2021 14:00

    Fecha Inicio del curso: 09-03-2021

    Fecha Fin del curso: 23-03-2021

    Calendario: de 16:30 a 19:30 h

    Precio personas colegiadas: 75 €

    Precio personas no colegiadas: 130 €

    Precio mutualista MUSAAT: 55 €

    Curso Subvencionado: MUSAAT Y PREMAAT SUBVENCIONAN A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 20 € CADA UNA, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.


    inscripción
  • JORNADA- APLICACIÓN DEL DB-SI: Edificio de Viviendas con aparcamiento en sótano

    Después de conocer el por qué de las determinaciones normativas en materia de seguridad en caso de incendio llega el momento de fijar los conceptos mediante supuestos reales en los que aplicarlas.

    De dicha aplicación irán surgiendo dudas cuya resolución permitirá dotar al alumno de las herramientas necesarias para el desarrollo de la actividad profesional.


    Objetivos:

    Dotar a nuestro colectivo de las herramientas necesarias para la correcta aplicación de la normativa en casos reales con uso vivienda y aparcamiento

    Llevar a cabo la redacción de memoria justificativa del DB-SI:

    -Ámbito de aplicación: estudio de la normativa de aplicación en cada caso.
    -Limitación a la propagación tanto interior como exterior: estudio de locales de riesgo especial, almacenamientos con más de 3 millones de MJ, clases de reacción al fuego de los materiales, condiciones de fachadas y cubiertas.
    -Evacuación.
    -Instalaciones de protección contra incendios.
    -Intervención de bomberos: accesibilidad.

    -Resistencia al fuego de la estructura.


    Programa:

    En un edificio con uso vivienda con aparcamiento bajo rasante se justificarán los siguientes aspectos:

    1.- Ámbito de aplicación : estudio de la normativa de aplicación en cada caso.

     2.- Definiciones previas: Características particulares de los usos de cara a la selección del uso que mejor se adapte a la realidad del riesgo.

    3.- Limitación a la propagación interior : sectorización, estudio de locales de riesgo especial, almacenamientos con más de 3 millones de MJ, clases de reacción al fuego de los materiales, espacios ocultos y pasos de instalaciones.

    4.- Limitación a la propagación interior como exterior: condiciones de fachadas y cubiertas.

    5.- Evacuación: ocupación en función del uso, tipos y número de salidas, longitud de recorrido de evacuación, anchura de salidas. Control del humo del incendio.

    6.- Instalaciones de protección contra incendios: dotación y condiciones.

    7.- Intervención de bomberos: aproximación y entorno, y accesibilidad por fachada.

    8.- Justificación de la resistencia al fuego de la estructura.

    9.- Condiciones de accesibilidad, rampas y escaleras indicadas en el DB-SUA: seguridad frente al riesgo de caídas, iluminación inadecuada y accesibilidad.



    Requisitos:

    Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Se debe asistir con ordenador propio. 



    Tipo de actividad: Jornada

    Area temática: Emergencia

    Lugar de celebración: Sede del COAATIE Albacete

    Horas lectivas: 3

    Fecha límite de Inscripción: 12-03-2021 00:00

    Fecha Inicio del curso: 15-03-2021

    Fecha Fin del curso: 15-03-2021

    Calendario: 16:00 a 19:00 h (horario peninsular)

    PRECIO COLEGIADO: 20 €

    PRECIO NO COLEGIADO: 40 €

    descargar adjunto
    inscripción
  • Curso Básico sobre Gas Radón en Edificación

    La publicación y posterior entrada en vigor del Documentos Básico del CTE DB-HS6 ha puesto sobre la mesa de los profesionales de la construcción, y particularmente del colectivo de la arquitectura técnica, la necesidad de contar con una serie de conocimientos básicos acerca de la problemática que rodea al tratamiento del gas radón en el interior de los edificios, cuestión a la que pretende responder este curso.


    Objetivos:

    Dotar al alumno de los conocimientos básicos acerca de la naturaleza del gas Radón, su origen y tratamiento adecuado para lograr la mínima afección de los edificios construidos en zonas propensas a su inmisión.

    Presentar a los asistentes el marco legislativo actual en nuestro país que afecta al tratamiento del gas radón en interiores.

    Trasladar a la audiencia una serie de casos de remediación de éxito que les puedan servir como referencia en sus futuros trabajos.

    Dar la posibilidad a los alumnos de preguntar aquellas dudas que puedan plantearse en la mesa redonda que servirá como colofón al curso.



    Programa:

    1. Radiaciones y Radón, Gas radiactivo de origen natural. Fundamentos físicos. Efectos en los edificios y en sus ocupantes.

    2. Metrología del Radón.

        a. Medida de Radón en agua

        b. Medida de Radón en suelo.

        c. Medida de Radón en aire.

    3. Legislación. Del reglamento de protección contra radiaciones ionizantes al plan nacional de acción frente al radón, pasando por la Directiva Euratom.

    4. Prevención y Remediación de la inmisión de gas Radón en edificios. Mecanismos de transporte del Radón en las rocas y en el terreno. Fenómenos de entrada del Radón en los edificios.

    Estrategias de remedio.

    Materiales resistentes al paso del Radón. Validación de las membranas.

    5. CTE DBE HS-6 y su aplicación en la práctica. Publicaciones complementarias.

    6. Casos prácticos: Experiencias de mitigación en edificios existentes.

    7. Mesa redonda. Rueda de preguntas a los ponentes.



    Requisitos:

    Conveniente pero no imprescindible asistir con ordenador propio en el presencial.




    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Salubridad

    Lugar de celebración: Salón de Actos

    Horas lectivas: 6

    Fecha límite de Inscripción: 15-03-2021 14:00

    Fecha Inicio del curso: 23-03-2021

    Fecha Fin del curso: 23-03-2021

    Calendario: 9:30 a 13:30 y de 15:30 a 17:30 horas

    Precio Colegiado: 25 €

    Precio No Colegiado: 45 €

    descargar adjunto
    inscripción
  • JORNADA- PLANES DE AUTOPROTECCIÓN: DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS A LA IMPLANTACIÓN

    El conocimiento de la normativa de seguridad en caso de incendio y su adecuada aplicación son los primeros pasos para que las consecuencias del incendio se minimicen Aún en ese caso, el incendio se puede llegar a producir, por lo que será importante que los ocupantes conozcan las tareas que tienen que ir llevando a cabo hasta la llegada de la ayuda exterior. 

    Por otra parte, la planificación de la autoprotección es fundamental en aquellas actividades en las que los condicionantes que el uso impone están reñidos con las determinaciones de la normativa de seguridad en caso de incendio.


    Objetivos:

    -Conocer la estructura y contenido de la normativa que regula los planes de

    autoprotección (R.D. 1468/2008 que modifica al R.D. 393/2007 ).

    -Manejar con claridad los criterios para analizar los aspectos del edificio,

    relevantes de cara a la adecuada planificación de la autoprotección.

    -Proporcionar la base adecuada para el correcto análisis de riesgos.

    -Distinguir entre protección activa y pasiva del edificio, llegando a dominar su

    funcionamiento en caso de que algún riesgo se materialice.

    -Planificar adecuadamente la actuación ante una emergencia.

    -Valorar la gran importancia de la implantación como mecanismo de

    interiorización del plan por parte de aquellos que lo tendrán que poner en

    marcha en caso necesario.



    Programa:

    1. Conceptos previos. El plan de autoprotección como mecanismo que regula

    la protección inmediata en un centro, establecimiento o dependencia,

    haciendo uso de los medios propios del edificio. Norma Básica de

    Autoprotección. Órganos de las Administraciones Públicas con implicaciones

    en el plan. Estructura del plan. Catálogo de actividades.

    2. Descripción de la actividad y del medio físico en el que se desarrolla:

    aspectos relevantes de cara al inventario, análisis y evaluación de riesgos.

    Medios y medidas de autoprotección. Mantenimiento de instalaciones.

    Supuesto práctico.

    3. Plan de actuación ante emergencias: clasificación de emergencias,

    procedimientos de actuación e identificación de funciones. Supuesto

    práctico.

    4. Integración del plan de autoprotección: coordinación y colaboración con

    las actuaciones del sistema público de Protección Civil. Implantación:

    programas de formación e información. Mantenimiento de la eficacia:

    Reciclaje, ejercicios y simulacros.



    Requisitos:

    Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Se debe asistir con ordenador propio. 



    Tipo de actividad: Jornada

    Area temática: Emergencia

    Lugar de celebración: Sede del COAATIE Albacete

    Horas lectivas: 3

    Fecha límite de Inscripción: 16-04-2021 00:00

    Fecha Inicio del curso: 19-04-2021

    Fecha Fin del curso: 19-04-2021

    Calendario: 16:00 a 19:00h (horario peninsular)

    PRECIO COLEGIADO: 20 €

    PRECIO NO COLEGIADO: 40 €

    descargar adjunto
    inscripción

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enlaces destacados

  • Precios Publicidad y Alquileres
  • Colegios de Aparejadores
  • INICIO
  • NOVEDADES
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Política de cookies

Contacto

C/ Venancio González, Nº: 1 45001 Toledo
Teléfonos: 925-222.818 ; 925-224.015 Fax: 925-285.173
Contacto

Mapa Sede Toledo

Login to this site requires ssl communication.
Click here to reload the page over ssl.

  • Volver al login
Loading
  • Facebook
  • Twitter

Términos de Uso

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Acepto Leer más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.