Cursos Plataforma de Videoconferencias compartidas
Formación impartida desde la Plataforma de Videoconferencias compartidas entre COAATIE´s-
La coordinación de seguridad durante la ejecución de la obra es un encargo profesional en el que un número importante de técnicos sufre por temor a no estar haciendo bien su trabajo, y por la posible responsabilidad que por ello se pudiera generar, y otros muchos directamente rechazan la posibilidad de llevarlo a cabo estos encargos, simplemente por no tener la confianza necesaria en desarrollarlos correctamente.
ver más inscripción -
Presto avanzado es un curso imprescindible para conocer esta gran herramienta informática que se ha extendido por todas las áreas y países de habla hispana. Un programa que permite conocer cada detalle por pequeño que sea de cada proyecto. Cada día más requerido por todas las empresas que se relacionan con el mundo de la construcción.
Enlace a videover más inscripción -
Desde la entrada en vigor de la Ley de Enjuiciamiento Civil (L.E.C.) 1/2000, supuso una radical modificación respecto al ordenamiento procesal del año 1881. Con importantes modificaciones en las actuaciones de los Peritos Judiciales. El Dictamen Pericial se configura, como un instrumento y elemento fundamental de las partes del proceso.
La actividad del Sector Inmobiliario en los sucesivos ciclos inmobiliarios, se producen unas transformaciones, en determinados aspectos , con nuevos paradigmas, con nuevos actores, formas de gestión financiación…..etc, se presenta la actividades de la Peritación Judicial y la Valoración, como un campo importante, que incide en las actuaciones profesionales de los Técnicos.
La actividad Pericial, surgen actuaciones y Procesos sobre todo, en dos campos, que son:
- Valoraciones: Infinidad de reclamaciones y casos, en las que es preciso Valorar la Edificación y los activos, o determinadas partidas de Obras.
- Patologías: Procedimientos en los que se analiza, diagnostica y evalúan las deficiencias, que pudieran observarse en el proceso Edificatorio.
Los Informes Periciales, tienen una gran importancia y trascendencia suelen ser, en general, imprecisos y no aclaran el origen de los defectos constructivos. Pecando en muchos casos de sobrevalorar los trabajos de reparación y por tanto, sus costos. Y si en estos informes, según los juristas, se abusa de un “Lenguaje críptico y exceso de Tecnicismo“
ver más inscripción -
Hoy en día, la eficiencia energética se ha convertido en una obligación normativa y en una necesidad para la sociedad actual. Es por ello, que la implantación de Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) ha tenido en los últimos años un importante auge que continuará en el futuro dadas las obligaciones e incentivos europeos en materia de eficiencia energética. Esta alta demanda creciente y la falta de mano de obra especializada, convierten en un punto clave que los profesionales de la construcción estén preparados para el “CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS SATE”.
ver más inscripción -
INTRODUCCIÓN
El curso está orientado a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes, estudiantes, etc.) que quieran iniciarse en el uso de Autodesk Revit, con el propósito de poder trabajar siguiendo la metodología BIM.
En este curso aprenderás a utilizar las herramientas fundamentales para poder modelar proyectos o edificios existentes.
Este curso inicia desde cero, por lo que no es necesario ningún conocimiento previo del uso del programa y es por ese motivo que el curso está especialmente indicado para aquellas personas que no tienen ningún conocimiento sobre Autodesk Revit y quieren iniciarse.
ver más inscripción -
Esta formación se desarrolla en 13 talleres progresivos, orientados a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes, estudiantes, etc.)
La primera parte del curso permitirá iniciarse en el uso de AutoCad, con el propósito de delinear y presentar planos acotados .
La segunda parte aumentara la productividad utilizando bibliotecas dinámicas inteligentes, tablas de datos vinculados con objetos y listados automáticos, y así, terminar y presentar el proyecto.
También se mostrará cómo enlazar archivos de dibujo, imágenes y pdfs para ahorro considerable de memoria para un trabajo colaborativo.
La formación está recomendada tanto para personas con conocimientos nulos, como con conocimientos en Autocad.
ver más inscripción -
La nueva Ley promueve la implantación de medidas de prevención, la reutilización y el reciclado de los residuos, y conforme a lo que establece la Directiva marco permite calificar como operación de valorización la incineración de residuos domésticos mezclados sólo cuando ésta se produce con un determinado nivel de eficiencia energética; asimismo, aspira a aumentar la transparencia y la eficacia ambiental y económica de las actividades de gestión de residuos. Los residuos de construcción y demolición deberán clasificarse por materiales, preferentemente en el origen a partir de 2022, y la demolición deberá ser selectiva a partir de 2024
ver más inscripción -
El Real Decreto 1627/1997 entró en vigor hace más de veinte años, sin embargo es habitual aún, a día de hoy, que no se le dé la debida importancia a la documentación relativa a la seguridad y salud en las obras de construcción, es decir el Estudio Básico o Estudio de Seguridad y Salud en primera instancia, y el Pan de Seguridad y Salud, en segunda. Es habitual, que se tramiten las cuestiones relativas a la seguridad de manera secundaria, dejando, en ocasiones, su gestión en manos inexpertas, lo que produce lagunas que nadie soluciona, bien por no saber cómo hacerlo, o bien por ignorar el problema. La Inspección de Trabajo, ha empezado a tomar cartas en este asunto, sancionando duramente al detectar que los EBSS y/o ESS no han sido redactados con rigor.
ver más inscripción -
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
Cada vez son más los servicios, suministros y obras que requiere la administración pública, y por tanto, cada vez se hace más necesario el conocimiento de la Ley de contratos del sector público por todos los agentes implicados en el proceso. Siendo los arquitectos técnicos un colectivo fundamental en el desarrollo y control de obras, es imprescindible conocer la Ley de Contratos para poder participar en las licitaciones públicas desde su inicio hasta su extinción, siendo esta otra vertiente profesional en la que podemos intervenir.
A lo largo de estas jornadas se pretende enfocar desde un punto de vista práctico, como la Ley establece toda una serie de medidas para garantizar que las licitaciones se realizan de forma reglada para cumplir con sus principios generales de libertad de acceso a las licitaciones, publicidad, transparencia, integridad y no discriminación e igualdad de trato entre los licitadores, y conseguir alcanzar sus objetivos de eficacia en la contratación. Para ello, entre otras muchas determinaciones, la Ley y su Reglamento establecen plazos en sus procedimientos, umbrales económicos que determinan los distintos modos de actuar, como se inician, se publican, se adjudican y se formalizan las contrataciones, cuales son los tipos de procedimientos de adjudicación, cuando una licitación queda sujeta a recurso especial, cuales son las circunstancias que conllevan penalidades económicas para el contratista o cuando puede llegar a resolverse un contrato, además de establecer como debe realizarse el seguimiento y control de la ejecución de un contrato.
ver más inscripción -
La arquitectura de las últimas décadas ha pasado por alto, cuando no negado, nuestras raíces biológicas, olvidando nuestra conexión con el entorno natural en el que hemos evolucionado como especie.
Nuestra salud, resultado del estado de este delicado equilibrio, es influenciada por nuestro entorno, constituido hoy, básicamente, por espacios construidos.
La bioconstrucción o biología del hábitat supone un acercamiento de la arquitectura a la naturaleza, poniendo el acento en la salud de las personas y sentando las bases de un conocimiento fundamental para profesionales de la arquitectura y la construcción.
A partir del estudio de los impactos que genera el sector de la construcción, el curso propone un recorrido a través de la calidad del ambiente interior, los materiales y sistemas constructivos biocompatibles, los riesgos físicos, químicos y biológicos que determinan la biohabitabilidad, la gestión integral de la energía y el agua para finalizar con la incorporación de todos estos elementos en el diseño final.
Enlace a videover más inscripción -
Esta formación se desarrolla en 12 talleres progresivos, orientados a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes, estudiantes, etc.)
Los webinars están recomendada tanto para personas con conocimientos en Autocad, como para los que no los tienen.
ver más inscripción