Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Toledo
  • COLEGIO
    • Presentación
    • Historia
    • Organigrama
    • Contacta
    • El Colegio en los medios
    • Normativa
    • Ventanilla Única
    • Listado de Colegiados
  • SERVICIOS COLEGIALES
    • Documentación para Visado o REDAP
    • Gastos por Prestación de Servicios
    • Modelos de impresos
    • Tramitación de Certificados Finales de Obra
    • Ficha Estadística
    • Presupuesto de referencia para Proyectos
    • Actualización de presupuestos y factores de actualización
    • Precolegiación
    • Asesorías
      • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Fiscal
    • MUSAAT
    • PREMAAT
    • Enlaces de interés
  • NOVEDADES
  • PUBLICACIONES
    • El Colegio en los medios
    • Último Boletín Informativo
    • Boletines Informativos Anteriores
    • Publicaciones Oficiales
    • Boletines PREMAAT
    • Artesonados de Toledo
    • Circulares
  • Colegia2
    • Acceso
    • CSV
    • Tutoriales
  • ÁREA RESTRINGIDA
Seleccionar página

auzalan_formacion

por | Abr 20, 2018 | Sin categoría | 0 Comentarios

  • AEREOTERMIA: CONTROL DE EJECUCIÓN DE INSTALACIONES DE AEROTERMIA. SUELO RADIANTE Y FANCOILS

    La aerotermia es un tipo de instalación que no se conoce en profundidad, hecho que nos impide hacer un correcto seguimiento a la hora de la dirección de obra, de ofrecer una solución eficiente o de redactar un informe.

     


    Objetivos:

    La jornada dará los conocimientos generales sobre las bombas de calor y la aerotermia como sistema de generación de frío y calor en edificios, con el objeto de entender y conocer el funcionamiento y principios de la aerotermia, así como las sus limitaciones, condiciones de diseño, etc.




    Programa:

    1. ¿Qué es la aerotermia

    • ¿Qué es la aerotermia. Conceptos básicos y generales
    • Ciclo frigorífico. Componentes y funcionamiento
    • Rendimientos de las bombas de calor: COP y EER
    • Volúmenes y caudales. Depósito de inercia
    • Esquemas de las instalaciones. Descripción de los sistemas híbridos
    • Equipos de generación de ACS mediante aerotermia el mercado. Equipos de baja temperatura. Equipos de alta temperatura
    • La aerotermia como alternativa a las instalaciones • instalaciones solares térmicas
    • La aerotermia y la energía solar fotovoltaica

    2. Suelo radiante, fancoils y radiadores de baja temperatura

    • Transmisión de calor. Tipo de emisores
    • Superficies radiantes
    • Descripción del suelo radiante. Instalar • instalación y montaje
    • Fancoils
    • Radiadores de baja temperatura
    • Ejemplos y fotografías


    Tipo de actividad: Charla

    Area temática: Eficiencia Energética

    Lugar de celebración: Sala Actes COAATT

    Horas lectivas: 4

    Fecha límite de Inscripción: 31-01-2021 00:00

    Fecha Inicio del curso: 03-02-2021

    Fecha Fin del curso: 03-02-2021

    Calendario: de 15:00h a 19:00h

    Colegiado: 45 €

    No colegiado: 65 €


    inscripción
  • Curso sobre la economía circular en el sector de la construcción

         La economía circular es el nuevo modelo productivo hacia el que deriva el actual tipo de consumo lineal basado en el «coge, fabrica y tira». Este nuevo modelo productivo está basado en tres principios fundamentales:

    1. Minimizar los recursos naturales necesarios para satisfacer las necesidades

    2. Seleccionar inteligentemente los recursos, minimizando los no renovables y favoreciendo el uso de materiales reciclados

    3. Gestionar eficientemente los recursos utilizados, manteniéndolos y recirculándolos en el sistema el mayor tiempo posible, minimizando así la generación de residuos.

    Las elevadas tasas de consumo del sector de la construcción, responsable del 50% tanto de los materiales extraídos como del consumo de la energía utilizada, del 25% del agua consumida, así como de más del 25% de los residuos generados (según la UE de 2014), convierten al sector de la construcción en uno de los sectores señalados como una de las cinco áreas de actuación prioritaria por la Estrategia España Circular 2030.

    La estrategia de economía circular va encaminada a favorecer la recirculación de los recursos en el sistema, y ello también impulsará una mayor circularidad de los diferentes agentes intervinientes en el sector en forma de menores costes, mayor y mejor seguridad de suministros, mayor cercanía a los usuarios finales, en términos generales, más y mejores oportunidades de negocio en el sector.


    Objetivos:

    El curso esté dirigido a profesionales del sector con interés en conocer y explorar las ventajas que la economía circular puede suponer para sus organizaciones.



    Programa:

    Unidad 1. Conceptos generales de la sostenibilidad de los recursos materiales.

    1. Introducción al estudio de la sostenibilidad de los recursos materiales

    • Introducción
    • Conceptos Básicos

    2. Sostenibilidad en la construcción

    • Caracterización y evaluación de los impactos de los materiales
    • Claves para un consumo sostenible de recursos materiales en la construcción

    3. Análisis del ciclo de vida (ACV) de los edificios como vehículo hacia la economía circular

    • ACV de productos: los materiales y los edificios
    • Eficiencia, ecología y economía en construcción

    Unidad 2. Evolución del sector de la construcción hacia la economía circular

    1. Esquema conceptual de la economía circular en el sector construcción

    • Definición de economía circular e importancia en el sector construcción
    • Evolución del sector construcción hacia la economía circular

    2. Desarrollo de la economía circular en el sector construcción

    • Hacia una estrategia de economía circular
    • Estrategia Española de economía circular. España circular 2030.

    3. Importancia de las DAP en construcción para lograr los objetivos de economía circular en construcción.

    • Origen del Eco-etiquetado
    • Evolución: del Eco-etiquetado a las DAP

    Unidad 3. Declaraciones Ambientales de Productos (DAP). Desarrollo Normativo

    1. Desarrollo normativo de las DAP

    • Normativa ACV: base de las DAP
    • Normativa DAP y RCP

    2. Desarrollo y verificación de una DAP

    • Administradores de programas españoles, europeos e internacionales
    • Proceso de desarrollo y verificación de una DAP

    3. Nuevas tecnologías y la economía circular

    • La metodología BIM en el sector construcción
    • Papeles de los agentes del sector construcción en la economía circular


    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Eficiencia Energética

    Horas lectivas: 8

    Fecha límite de Inscripción: 05-02-2021 18:00

    Fecha Inicio del curso: 09-02-2021

    Fecha Fin del curso: 17-02-2021

    Calendario: de 16:00 a 20.00 h

    Precio personas colegiadas: 35 €

    Precio personas no colegiadas: 60 €

    descargar adjunto
    inscripción
  • Curso Redacción de informes, certificados y dictámenes

    Este curso se dirige especialmente a todos aquellos técnicos que no han tenido ocasión de enfrentarse con cierta frecuencia a la redacción de este tipo de documentos, tan habituales en nuestra profesión. Asimismo se dará a conocer la aplicación de la normativa y se ofrecerá una serie de plantillas y documentos tipo.
    Objetivos: Dar a conocer las intervenciones más frecuentes del arquitecto técnico en la redacción de informes. Que el alumno aprenda a distinguir los distintos tipos de documentos: informe técnico, certificado, dictamen, etc. y su aplicación en cada caso concreto. Familiarizar al alumno con la forma de redacción apropiada, mediante la exposición de ejemplos aclaratorios. Permitir un análisis crítico de la redacción y composición de los documentos, mediante la exposición de ejemplos realizados por distintos profesionales sobre un mismo caso real

    Programa: NOCIONES DE PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN. -Introducción. - Sobre la terminología. -Sobre las causas. -Presencia de humedad. -Asientos de cimentación. -Lesiones en cerramientos, tabiquería y estructura. -Humedades por filtración en cubiertas planas. -Incompatibilidades entre materiales. -Toma de datos. ELABORACIÓN DE INFORMES Y DICTÁMENES. -Antecedentes. -Intervenciones más frecuentes. -Contexto legal. -Clases de documentos. -Consideraciones a la hora de redactar los documentos. -Estructura de los documentos. -Composición de un certificado. -Composición de un informe. -Composición de un dictamen. EJEMPLOS. -Ejemplo de informe. -Dictamen sencillo. -Ejemplo de informe y dictamen. -Ejemplo de cómo no hacer un dictamen. -Ejemplo de cómo no responder a un dictamen. ANEJO 1. CONSIDERACIONES SOBRE EXPEDIENTES DE RUINA. ANEJO 2. LEY DE ARBITRAJE. ANEJO 3. SOBRE DICTÁMENES EMITIDOS POR OTROS TITULADOS. ANEJO 4. MODELOS DE DOCUMENTOS.

    Requisitos: Tendrán derecho al Certificado/Diploma quienes entreguen la práctica propuesta por el profesor, obteniendo una calificación apta a juicio de éste.

    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Ejercicio de la Profesión

    Horas lectivas: 16

    Fecha límite de Inscripción: 17-02-2021 13:00

    Fecha Inicio del curso: 22-02-2021

    Fecha Fin del curso: 03-03-2021

    Calendario: Lunes y miércoles de 16:00 a 20:00h (horario peninsular). Del 22 de febrero al 03 de marzo.

    Precio Colegiado: 125 €

    Precio No Colegiado: 185 €

    descargar adjunto
    inscripción
  • Curso Básico sobre Gas Radón en Edificación

    La publicación y posterior entrada en vigor del Documentos Básico del CTE DB-HS6 ha puesto sobre la mesa de los profesionales de la construcción, y particularmente del colectivo de la arquitectura técnica, la necesidad de contar con una serie de conocimientos básicos acerca de la problemática que rodea al tratamiento del gas radón en el interior de los edificios, cuestión a la que pretende responder este curso.


    Objetivos:

    Dotar al alumno de los conocimientos básicos acerca de la naturaleza del gas Radón, su origen y tratamiento adecuado para lograr la mínima afección de los edificios construidos en zonas propensas a su inmisión.

    Presentar a los asistentes el marco legislativo actual en nuestro país que afecta al tratamiento del gas radón en interiores.

    Trasladar a la audiencia una serie de casos de remediación de éxito que les puedan servir como referencia en sus futuros trabajos.

    Dar la posibilidad a los alumnos de preguntar aquellas dudas que puedan plantearse en la mesa redonda que servirá como colofón al curso.



    Programa:

    1. Radiaciones y Radón, Gas radiactivo de origen natural. Fundamentos físicos. Efectos en los edificios y en sus ocupantes.

    2. Metrología del Radón.

        a. Medida de Radón en agua

        b. Medida de Radón en suelo.

        c. Medida de Radón en aire.

    3. Legislación. Del reglamento de protección contra radiaciones ionizantes al plan nacional de acción frente al radón, pasando por la Directiva Euratom.

    4. Prevención y Remediación de la inmisión de gas Radón en edificios. Mecanismos de transporte del Radón en las rocas y en el terreno. Fenómenos de entrada del Radón en los edificios.

    Estrategias de remedio.

    Materiales resistentes al paso del Radón. Validación de las membranas.

    5. CTE DBE HS-6 y su aplicación en la práctica. Publicaciones complementarias.

    6. Casos prácticos: Experiencias de mitigación en edificios existentes.

    7. Mesa redonda. Rueda de preguntas a los ponentes.



    Requisitos:

    Conveniente pero no imprescindible asistir con ordenador propio en el presencial.




    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Salubridad

    Lugar de celebración: Salón de Actos

    Horas lectivas: 6

    Fecha límite de Inscripción: 15-03-2021 14:00

    Fecha Inicio del curso: 23-03-2021

    Fecha Fin del curso: 23-03-2021

    Calendario: 9:30 a 13:30 y de 15:30 a 17:30 horas

    Precio Colegiado: 25 €

    Precio No Colegiado: 45 €

    descargar adjunto
    inscripción

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enlaces destacados

  • Precios Publicidad y Alquileres
  • Colegios de Aparejadores
  • INICIO
  • NOVEDADES
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Política de cookies

Contacto

C/ Venancio González, Nº: 1 45001 Toledo
Teléfonos: 925-222.818 ; 925-224.015 Fax: 925-285.173
Contacto

Mapa Sede Toledo

Login to this site requires ssl communication.
Click here to reload the page over ssl.

  • Volver al login
Loading
  • Facebook
  • Twitter

Términos de Uso

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Acepto Leer más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.